¿ROAS o POAS en E-commerce? Te explico las diferencias👇🏽
Si tienes o gestionas una tienda online, probablemente midas el éxito o no de tus campañas de adquisición con la métrica ROAS (Retorno de la inversión publicitaria)
La forma en la que mides el éxito de tu tienda online en plataformas publicitarias, en muchos casos puede ser un quebradero de cabeza: ROAS, ACOS, POAS…. 🤯
No hay una verdad absoluta de cómo medirlo, siempre y cuando tengas el control del profit neto 🤑
Para ello te recomiendo hacer el ejercicio de P&L y de ahí sacar las métricas que te ayuden a saber el rumbo de tu estrategia.
En este post hablo, con números, de un gran error que muchas tiendas sufren, buscar un ROAS X y tomar decisiones erróneas (siempre y cuando no hayas hecho el ejercicio para identificar ROAS mínimos de retorno positivo).
◾️ El ROAS solo tienen en cuenta la relación entre la facturación y la inversión en medios
✏️ Fórmula: Facturación/Inversión
◾️ El POAS tiene en cuenta la relación entre el beneficio neto (PVP restando coste de producto, envío, packaging….) y la inversión en medios.
✏️ Fórmula: Beneficios Netos restando costes de producto asociados/Inversión
Es por eso por lo que es importante tener las métricas de tu P&L (Estado de pérdidas y ganancias) de cara a NO PERDER DINERO 🤬
¿Qué puede pasar si no medimos esto?
Solo 1 cosa: Tomar decisiones erróneas, como en la foto:
Esto ocurre ya que al no tener data de P&L pensamos que la chaqueta al tener un ROAS 2,5 debería de tener más peso en la inversión publicitaria, sin saber que su profit es negativo ❌ ya que sus costes asociados son mayores que la camiseta donde, pese a tener un ROAS menor, su profit es positivo y mayor ✅
Si ha sido interesante, déjame un ❤️ cuéntame qué te ha parecido.
Daniel Fernández ⚡️
¡Gracias por leer Emprendimiento, Startups & Negocio | Por Daniel Fernández! Suscríbete gratis para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo.